DONACIONES Paypal: Doghorsecity@gmail.com Caja Laboral “DogHorseCity” ES62 3035 0256 14 2560032127

Contacto Doghorsecity@gmail.com

STOP LEY PPP

STOP ABANDONO Y MALTRATO

#STOPLey PPP

¿Qué es la Ley PPP? Es la forma coloquial de nombrar el Real Decreto 287/2002 del 22 de Marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999 del 23 de Diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales Potencialmente Peligrosos. Este Decreto se detalla en el BOE del 27 de Marzo de 2002.
A causa de mordeduras y muertes causadas por ataques de perros, fomentado por la prensa amarillista con afán de ganar lectores, esta injusta Ley clasificó ciertas razas de perros como potencialmente peligrosos, siendo estas distintas en una CCAA que en otra. La Ley añade un anexo según el cual entra en dicha categoría cualquier perro de pelo corto de peso desde los 20kg.
 
Dicha Ley exige a las personas que tengan un perro que entre en las caracterísiticas a los siguientes trámites: 
  • Licencia de tenencia de animales peligosos
    • Psicotécnico
    • Registro del animal en el censo
    • Pago de la tasa 
    • Seguro de responsabilidad civil (valor mínimo depende de la localidad donde se viva)
    • Certificado negativo de antecedentes penales
    • Solicitud de la licencia
  • El perro solo puede salir a pasear en público con bozal puesto y correa no más larga de 1m y solo por la persona a cuyo nombre esté la licencia
El problema de estos ataques de perros a personas nunca fue valorado por Expertos Adiestradores Caninos y no ha sido tratado de raíz. Esto no es un problema de ciertas razas de perros peligrosas. Es un problema de educación, respeto y concienciación de la tenencia responable de perros, sin distinción de su raza.

#STOPAbandonos

Según estudios de mercado en España son abandonados cada año 140.000 perros y gatos. De estos ni el 10% es recuperado por sus familias.
Según Ley en España es obligatorio que los perros lleven un microchip insertado, con datos actualizados de los dueños. También existe la obligación de vacunarlos contra la rabia, según en que CCAA nos encontremos anualmente, bianualmente o exento. Pero no se hacen efectivas las sanciones por incumplimiento de la obligación. Esto facilita a personas irresponsables a abandonar a sus animales cuando estos salen de la edad de ser cachorros adorables, cuando son mayores y ya no “sirven”, cuando tienen enfermedades y la “familia” deja de querer preocuparse…solo es un animal, verdad??, cuando se van de vacaciones, cuando se cambian de hogar, cuando la pareja se rompe y ya no hay lugar a tener al perro juntos, cuando se van del país, cuando ya no les apetece. La irresponsabilidad, el egoísmo y las facilidades del estado legal facilitan el abandono, cuando los han usado para peleas y ya no sirven, cuando no son suficientemente rápidos para la caza o cuando se termina la temporada de caza, etc… 
 
En Doghorsecity luchamos día tras día contra el abandono de animales. Vemos maltratos y vemos perros en estados famélicos, enfermos, desatendidos, con microchips arrancados, con marcas de peleas, de cadenas, de golpes, vemos un sin fin de atrocidades. 
 
“La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que se trata a sus animales” -Mahatma Gandhi
 
Si sabes de casos de abandono o de maltrato, no te quedes callad@. Se su voz, denuncia a las autoridades hasta que te hagan caso. Si ves a un perro abandonado, no esperes a que lo atropellen: cógelo y acógelo para encontrarle un hogar, para asistirle en un veterinario, para salvar su vida. No esperes a pasarle la patata caliente a otras personas. Tu puedes salvar su vida!!